viernes, 6 de mayo de 2011

"¿Dónde está totita?"

Hace tres o cuatro días fui con mi hijo de seis meses y su papá al parque. Estuvimos jugando con una niña de tres o cuatro años que se unió a nosotros y cuando llegó la hora de irnos nos despedimos de ella diciéndole que nos teníamos que ir a casa porque Mauro se tenía que bañar, cenar e irse a la cama. Entonces ella nos dijo “Ah, que tiene que tomar el bibe…”. Ante la mirada atónita de la niña, le contesté que Mauro no tomaba bibe, que tomaba “tetita de su mamá” y, ella contrariada me miró en silencio durante unos segundos para terminar preguntando: “¿dónde está totita?”.
¿Que dónde está totita? ¿Pero qué pregunta es esa? ¿”Totita”? ¿Cómo es posible que una niña de no más de cuatro años no sepa que lo natural es que los bebés tomen teta? ¡Es que ni siquiera sabía lo que era la teta! En cambio, era capaz de asociar perfectamente la hora de la cena con el biberón.
A base de escondernos para dar el pecho a nuestros hijos y de tratar la lactancia materna como un tabú, hemos convertido lo artificial en cotidiano, dejando lo natural en un segundo plano.
Hacen falta más “totitas” en los parques, en las playas, en las cafeterías, en los centros comerciales… para que un bebé pegado al pecho de su madre vuelva a ser lo normal antes de irse a dormir.

Lucía

Marcha a favor de una mejor atención a la salud maternal y al bebé

Maravillosa iniciativa de la asociación gallega de matronas.
Ojalá nos veamos allí muchas personas que queremos cambiar la atención al parto y al nacimiento.

lunes, 18 de abril de 2011

Polémica noticia relacionada con el muñeco "Bebé glotón"

La Voz de Galicia publicó el pasado día 13 de abril la siguiente noticia. Nos gustaría compartirla y saber qué os parecen estas opiniones sobre la lactancia materna...

Si quieres leer la noticia en su fuente original pincha aquí

La juguetera alicantina Berjuan tilda de «sandeces» las críticas en EE.UU. a un muñeco que mama

Algunos medios estadounidenses de comunicación lo califican de «sexista» y «pederasta».
Autor:EFE
Fecha de publicación:13/4/2011
La empresa Berjuan, creadora del primer muñeco que mama a través de un peto que incorpora dos pequeños dispositivos -supuestos pechos maternos-, ha tildado de «sandeces» las críticas de algunos medios estadounidenses de comunicación a este producto, al que califican de «sexista» y «pederasta».
Aunque este nuevo muñeco, el primero de sus características en el mercado mundial, fue presentado en 2009 en Ibi (Alicante), donde está ubicada la empresa Berjuan, su comercialización en Estados Unidos comenzó hace dos semanas.
El «Bebé Glotón», como así se denomina, es capaz de mamar, eructar y llorar, siempre que se le separe del «pecho materno», es decir de los dos dispositivos incorporados a un peto que debe ponerse la persona que juega con el muñeco.
La aparición del «Bebé Glotón» en el mercado juguetero de EE.UU. «se estaba desarrollando con normalidad y con muy buena acogida hasta que han llegado algunos medios ultraconservadores que lo han criticado hasta la saciedad», ha explicado a Efe el director de la agencia de publicidad «Fusionarte», Joaquín Vidal, responsable de la campaña para Berjusa.
En concreto, la cadena Fox News, a través del periodista Bill O'Reilly y sus comentaristas, según ha precisado Vidal, ha tildado el muñeco de «asqueroso, sexista y pederasta».
«Resulta curioso que el eslogan de este señor -O'Reilly- sea la justicia y el equilibrio, cuando en ningún momento nos ha dado la oportunidad de defender nuestro producto», ha añadido Vidal.
En relación a estas críticas, ha subrayado que «la concepción y el nacimiento» del «Bebé Glotón» contó con el respaldo de la Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna (FEDALMA), del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (IMPIVA), de Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de la Asociación para la Investigación de la Industria del Juguete (AIJU).
«No entendemos que surja tanta controversia por parte de estos señores ante algo tan natural como amamantar, el hábito alimenticio más sano en la historia de humanidad, y obvien las críticas hacia el hecho de que los niños de 16 años puedan portar armas», ha afirmado el responsable de la firma de comunicación.
Berjuan ya ha remitido una carta a la Fox News solicitando un debate en el que puedan defender su producto y exponer «un hecho irrefutable, que no es otro que el de lactancia materna, el modo de alimentación más natural tanto para la madre como para el bebé».
Sin embargo, los problemas no acaban aquí para Berjusa, ya que la plataforma digital de venta y promoción que la empresa juguetera utilizaba en EEUU para el lanzamiento del producto «ha puesto pegas» a la difusión de un vídeo explicativo y de respuesta a las críticas, «pues durante un segundo aparece un pecho femenino».
Por ello, Berjuan ha decidido difundir este vídeo a través de las redes sociales y remitirlo a numeros medios de comunicación estadounidenses.

martes, 5 de abril de 2011

Recogida de firmas online

Tanto los que tenemos hijos como los que no, sabemos que hay familias que necesitan que papá y/o mamá reduzca su jornada para atender a los niños como se merecen. Actualmente tenemos derecho a mantener nuestro puesto de trabajo y atender nuestra familia hasta que el menor tiene 8 años. Vamos a intentar que sea hasta los 12. Que no nos obliguen a escoger entre vida familiar o laboral. Por la conciliación.
Colabora con tu firma e invita a tus contactos a que lo hagan.